SOBRE EL USO DE LAS COMAS

Nada fácil es poner una coma, o saber cuándo omitirla. Sólo basta con ver esta oración recién escrita: esa coma antes de la “o”, ¿es correcta o incorrecta? Y, por suerte, en apenas dos líneas, hemos llegado al meollo de
Nada fácil es poner una coma, o saber cuándo omitirla. Sólo basta con ver esta oración recién escrita: esa coma antes de la “o”, ¿es correcta o incorrecta? Y, por suerte, en apenas dos líneas, hemos llegado al meollo de
En muchos casos, decir “vos” nos vuelve argentinos. Ante otro hispanohablante resaltamos el “che”, hablamos de fútbol, recordamos el mate, agregamos eses insospechadas y no decimos “¿cómo andas?”, sino “¿cómo andÁsss?”. El voseo es una marca de nuestra argentinidad, nuestro
Posiblemente el error más frecuente que se encuentra en todo tipo de trabajo científico es el uso incorrecto de las referencias y de las notas bibliográficas. Y esto responde a una razón muy sencilla: se trata de los elementos más
Nota publicada en la revista «Moción» sobre asuntos relevantes a la hora de producir un texto escrito.
En «De la ortografía y otros demonios» somos partidarios de la multiescuchada frase (al menos en nuestro ámbito) “los sinónimos no existen”. No criticamos el uso o el significado de la palabra “sinónimo”, pero en realidad lo que buscamos es
—Estoy pensando de que mañana por ahí no voy a la reunión. —Desconfío que lo vayas a hacer. ¿Cuál es el problema en este breve diálogo? ¿Por qué ambas expresiones parecen tan cotidianas, pero, sin embargo, nos quedan resonando, como
«Ramón Díaz dice que su Ciclón no cambió de nombre, aunque «le estamos haciendo el motor»». «Para eso, el DT sabe que “ahora tenemos que reafirmar el avance”». «Prósperi banca su corte nuevo porque “ahora ya no me
“El origen afectivo del lenguaje es al mismo tiempo el comienzo de su separación en diferentes y múltiples lenguajes: la adquisición de la autocomprensión en el círculo íntimo de la solidaridad familiar se paga con la pérdida de la comunicación
Dentro de las últimas modificaciones a la ortografía de la Real Academia Española (RAE), una de las más llamativas resultó ser la eliminación de muchas tildas diacríticas (tildes usadas para discernir significados en palabras que suenan idénticas). La más sorpresiva,
Los cambios que trae el nuevo Manual de ortografía de la RAE y cómo aplicarlos.