HUGO Y ESA MALDITA COSTUMBRE

Hugo es odioso. Es un imbécil, como bien dice la mujer. Hugo también es un pobre tipo. Hugo se queda siempre pensando que lo mejor es quedarse al lado de la norma, no despegarse de ella. Para él, los tiempos
Hugo es odioso. Es un imbécil, como bien dice la mujer. Hugo también es un pobre tipo. Hugo se queda siempre pensando que lo mejor es quedarse al lado de la norma, no despegarse de ella. Para él, los tiempos
¿Contagiados por el espíritu de estas Fiestas, nos hemos vuelto religiosos? Quizás. Pero en realidad, en esta oportunidad hablaremos de la provincia de Santa Fe, no desde el punto de vista religioso ni turístico, sino desde la lingüística y la
La imagen de arriba se vio en el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata (aparece en el minuto 32 del siguiente link al programa emitido el 12 de agosto de 2012). Fue un informe incisivo, que pretendía denunciar
En castellano las cuestiones de género muchas veces se tornan complicadas. El lenguaje es político: le decimos «castellano» porque el reino de Castilla impuso su idioma al resto de la región española, usamos el «vos» como herencia de un trato
En la última gira de Roger Waters por Argentina, en medio de un show impactante por la temática y por la puesta en escena, un chancho gigante sale volando del escenario, repleto de inscripciones. La principal decía, justo en el
Nuestros lectores más asiduos quizá hayan notado un pequeñísimo cambio en nuestra forma de escribir; desde hace un tiempo hemos empezado a optar por las comillas llamadas indistintamente angulares, latinas o españolas (« »), en lugar de las tan comunes
cuán importante es el análisis sintáctico en la escritura, pero, sobre todo, cuán importante es que este análisis sea pensado y razonado, y no simplemente aplicado mecánicamente; la idea es que el estudio de la lengua comprenda cómo ésta funciona dentro de una comunidad hablante, y no que pretenda que la comunidad se adapte a ella, formulando oraciones poco esperables, con el único fin de atenerse a la norma.
La importancia del sonido de las palabras. El lazo afectivo que vincula al hablante con su lenguaje propio. Enrique Santos Discépolo y Miguel de Cervantes Saavedra.
as cuestiones de estilo no son sencillas de explicar, porque cada caso particular es una situación diferente, y se debe ver sobre la marcha. En cuanto a lo relativo a la ortotipografía, ámbito en el que uno esperaría más facilidades, tampoco existe unanimidad, y nunca un texto revisado por dos correctores distintos va a quedar igual. En base a estos lineamientos, el corrector pensará cuál será su nivel de intervención en el texto. Éste es imposible de medir, pero dependerá de una intuición que le permita discernir ante qué tipo de texto se enfrenta.
La computadora nos ha brindado miles de soluciones a quienes escribimos y a quienes corregimos. Sin embargo, no queda claro por qué es que tanto los inventores del Word como los del teclado nos han negado la posibilidad de disponer